
21 gen. PON UN COMMUNITY EN TU VIDA
Desde hace algún tiempo ha irrumpido con fuerza el concepto del Community Manager (según wikipedia es el responsable o gestor de la comunidad de internet, en línea, digital o virtual, o community manager (online community manager en inglés) es quien actúa como auditor de la marca en los medios sociales). Pero ¿quién no ha oído hablar de él? ¿Piensas que es muy caro? ¿O por el contrario eres de los que piensas que no vale la pena invertir en uno? Hoy en día las empresas necesitan tener presencia en internet para proyectar su marca, encontrar nuevos clientes y sobretodo conocer mejor a la competencia y las tendencias del mercado.
La figura de Community Manager tiene como misión principal proyectar la imagen de la marca en internet, aunque para mi lo más importante es que se convierta en el interlocutor entre el cliente y la empresa. Es muy importante escuchar, saber las necesidades de nuestros clientes, y lo más importante, conocer sus quejas y darles solución. Debe intentar conseguir captar nuevos clientes, aunque yo soy de la opinión que antes de crearlos es más importante fidelizar a los que ya tenemos. Muchas veces nos centramos en generar más clientes pero olvidándonos de los que tenemos. Yo lo comparo con el tema de las compañías telefónicas, cuando eres cliente pasan de ti, pero para hacer captación de nuevos clientes hacer ofertas sin parar con mejores condiciones que las que tienen sus propios clientes. ¿A quién no le ha pasado?
Ahora os hablaré un poco de mi propia experiencia. Llevo varios años trabajando en “la red”. Inicialmente programando con el html y php, pasando por las bases de datos en Mysql y acabando en el diseño de webs. Actualmente WordPress nos facilita mucho el trabajo, aunque de WordPress hablaré en otros posts más adelante. Bajo mi punto de vista el Community Manager debe ser mucho más que una persona que lleva las redes sociales. Debe redactar contenidos, crear storytellings, pero también debe saber de algo de webs, de SEO, de SEM, de Google My Bussines, algo de fotografía… Debe ser una persona con conocimientos en internet para intentar dar solución a cualquier empresa, la que empieza desde 0 y la que ya lleva tiempo en las redes. En mi caso y como siempre le digo a mis clientes, “el tiempo que yo me encargue de tus redes será un tiempo bien empleado, intentaré ser uno más de tu empresa y lo más importante, el día que dejemos de trabajar juntos y pases mi testigo a otra persona te dirá que tu empresa ha estado en manos de un profesional.
Después de esta pequeña introducción, me gustaría analizar la frase mítica de: “Las redes sociales me las lleva mi hijo, es un crack del facebook. ¡Tiene muchos amigos eh!”. ¿Qué pensáis al respecto? Mi opinión es clara, “zapatero a tus zapatos”. Todo tiene que estar en manos de profesionales, los habrá mejores y peores, más o menos preparados, pero almenos deben de tener clara su función. Debemos pensar que la persona que lleve las redes será el encargado de prolongar la imagen de tu empresa en las redes, y de gestionar tu propia comunidad de clientes. No se me ocurre tener que arreglar una avería en mi coche, y dejarlo en manos de cualquiera. Aunque hay que reconocer que muchas veces nuestra disponibilidad adquisitiva no nos permite pagarlo y debamos encontrar profesionales más baratos, pero por favor… ¡profesionales!
¿Porqué debes contratar un community manager en tu empresa? ¿Cuál debe ser su trabajo?
– Conocer bien la empresa
– Saber elegir en qué redes sociales debe de estar presente tu marca. La cantidad no hace la calidad
– Escuchar a tus clientes y estudiar la competencia. Ellos son los que conocen su empresa, tú debes empaparte de todo para proyectar la marca en internet.
– Dar respuesta ante posibles consultas, quejas, etc…
– Aportar contenido de calidad
– Planificar semanalmente las estrategias a seguir, y utilizar las herramientas adecuadas para hacerlo
– Saber gestionar la reputación online de la marca y resolver cualquier queja o crítica negativa de tu empresa de una forma eficiente y rápida. Evitar los trolls
Espero que si tienes pensado contratar a un Community Manager para tu empresa, este artículo pueda ayudarte. Da igual que sea yo u otro, pero sobretodo, ¡que sea un profesional! Y si piensas que puedo ser yo un buen candidato, ¡no dudes en contactarme!
No Comments